ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS
Como muchos sabréis, la asignatura de electromagnetismo y ondas es una de las que tradicionalmente más esfuerzo ha supuesto a los alumnos para poder aprobarla. Para intentar ayudar en esta situación, surge la iniciativa de un profesor de la asignatura, D. Amador González Crespo , que de acuerdo con el resto de profesores y en coordinación con la Delegación de Alumnos ETSIST, propone la creación de los grupos de estudio que os presentamos.
Los grupos estarán compuestos por 3 personas, se coordinaran a través de un foro habilitado a través del moodle de la asignatura y principalmente consistirá en quedar ciertos días y resolver ciertos ejercicios y problemas propuestos el grupo de alumnos y el un profesor de la asignatura.
TEORÍA DE LA TELECOMUNICACIÓN
Temporalmente se ha cesado esta actividad
Como muchos sabréis, la asignatura de teoría de la comunicación es una de las que tradicionalmente más esfuerzo ha supuesto a los alumnos para poder aprobarla. Para intentar ayudar en esta situación, surge la iniciativa de un profesor de la asignatura, D. Leandro de Haro Ariet, que de acuerdo con el resto de profesores y en coordinación con la Delegación de Alumnos ETSIST, propone la creación de los grupos de estudio que os presentamos.
Los grupos consistirán en equipos de 5 miembros, de los cuales uno será el coordinador, durante las clases y las tutorías, el profesor propondrá la realización de algunos problemas que abordados de manera individual puedan resultar más complejos pero sean interesantes en grupo. Así mismo se proveerá de material extra como puedan ser exámenes de años anteriores para aumentar la preparación de los estudiantes. Cada tres semanas, una de las horas de tutorías de los profesores será destinada a esos grupos de estudio (aun estando lógicamente abierta a cualquier alumno) y en ella se tratará de realizar un seguimiento del estado de los grupos.
Los objetivos que persigue esta iniciativa son dos, por una parte instrumentaliza una herramienta habitual de los estudiantes y les provee de más material y preparación para afrontar los exámenes, por otra, permite que el profesorado sea consciente de que punto de la asignatura resultan más conflictivos y así poder organizar la docencia haciendo hincapié en esos puntos.